El Frente de Lucha Piquetero se lanza con fuerza a las calles exigiendo respuestas al Gobierno ante la crisis económica, mientras se alistan 500 puntos de protesta en todo el territorio argentino.
Informe exclusivo de Diario Gran La Plata
Decididos a desafiar la rigidez de los operativos de seguridad, el Frente de Lucha Piquetero, que agrupa a más de diez organizaciones, entre ellas el Polo Obrero, intensifica su reclamo contra el Gobierno nacional. En el día de hoy, los manifestantes llevarán adelante 500 protestas en todo el país, con un reclamo claro: "Una Navidad sin hambre". La movilización tiene como eje central la distribución de alimentos a comedores comunitarios y la exigencia de un bono de emergencia de $100.000 en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
A este reclamo se suma la Unión de Empleados de la Economía Popular (Utep), organización dirigida por Alejandro Gramajo, cercano a Juan Grabois y con vínculos con la Iglesia Católica. Sin embargo, los puntos de protesta se mantienen en secreto hasta último momento para evitar ser interceptados por los operativos de seguridad dispuestos por el Gobierno. A pesar de las medidas de control, las movilizaciones se concentrarán en localidades del conurbano bonaerense, donde no se aplica el protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Además, se espera una importante concentración en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en la zona de Retiro, frente al Hotel Sheraton, donde los manifestantes instalarán ollas populares y carteles en rechazo a la gestión del Gobierno.
Uno de los puntos más críticos de la protesta será el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, señalada por los manifestantes por la reducción de las partidas alimentarias en el marco de un ajuste económico.
Los piqueteros no solo reclaman por la comida, sino también por una actualización de las prestaciones sociales. La Asistencia Universal por Hijo (AUH) ha sido el único beneficio que ha mostrado mejoras, mientras que otros programas, como Potenciar Trabajo, se mantienen congelados en $78.000 desde diciembre de 2023. Según un reciente estudio del centro de estudios Fundar, la mayoría de los ingresos populares han sufrido una drástica caída en comparación con el último año del gobierno de Alberto Fernández.
La investigación destaca que, de los 13 grupos de ingresos populares analizados, 12 han tenido una caída real. Algunos de los sectores más afectados son los programas como Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo), que sufrió una caída del 46%, y la Tarjeta Alimentar, con una baja del 16%. Además, los salarios de los trabajadores registrados han caído un 8%, mientras que los de los trabajadores no registrados descendieron un 19%. Las jubilaciones mínimas y las jubilaciones mayores también experimentaron una merma del 16% y 25% respectivamente.
El Frente de Lucha Piquetero advierte que las protestas continuarán hasta que el Gobierno escuche y dé respuestas concretas a los reclamos de la sociedad más vulnerable. La tensión entre las organizaciones sociales y el poder Ejecutivo sigue en aumento, mientras el país se enfrenta a una creciente crisis económica que afecta a millones de argentinos.