A seis meses de las polémicas elecciones de delegados en la UPCNBA, las denuncias contra la actual Secretaria General, Fabiola Mosquera, no cesan. De acuerdo con audios que circulan en el ambiente, y que habrían sido confirmados por Héctor Nieves, tesorero del gremio, Mosquera ha sido fuertemente criticada, incluso por sus propios compañeros de gestión. Nieves cuestiona las formas autoritarias de la Secretaria General y destaca que la situación está lejos de mejorar.
El punto de ebullición llegó en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE), donde la Comisión Interna decidió resistir lo que consideran una violación de sus derechos. A diferencia de otros organismos, los trabajadores de la DGCYE no aceptaron el accionar de Mosquera, quien, según denuncias, ha coaccionado, amenazado y perseguido a aquellos delegados que no comparten su visión. Estas acciones se habrían producido sin importar el marco legal que rige el sindicalismo, como la ley 23551, el tratado de la OIT, y la propia Constitución Nacional.
Las denuncias, que incluyen audios y videos como pruebas, muestran el nivel de violencia con el que Mosquera intenta imponer su liderazgo en la seccional provincial. Además, se ha señalado la intervención violenta de la DGCYE, con la usurpación de delegaciones y el despido de referentes históricos del gremio. Según los denunciantes, se ha establecido un acuerdo con funcionarios del PRO para perseguir y amedrentar a los compañeros que piensan diferente a ella, incluyendo a aquellos con una postura crítica hacia la actual conducción.
La situación llegó a tal nivel de gravedad que la UPCNBA, el Ministerio de Trabajo provincial y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cargo del Dr. Julio Cordero, ya están al tanto de los hechos.
La última información sugiere que desde la conducción nacional de UPCN, encabezada por Andrés Rodríguez, hay preocupación por el impacto negativo que la gestión de Mosquera está teniendo en la seccional provincial. Rodríguez, que promueve el diálogo y la unidad, se ha distanciado de las prácticas autoritarias y violentas que caracterizan el liderazgo de Mosquera, al considerar que estas afectan tanto a los trabajadores como a la imagen de la organización.
El panorama es aún más complejo si se considera que Fabiola Mosquera, con aspiraciones a una banca el próximo año, está llevando a la seccional hacia una crisis interna.
Según denuncias internas, Mosquera ha vaciado de verdaderos dirigentes sindicales a la seccional, ha echado a compañeros, coaccionado a otros, y ha desactivado la participación orgánica de su secretario adjunto, Diego Retola, quien fuera ex Secretario Gremial. Además, se habla de la baja de afiliaciones para la representación paritaria, lo que ha permitido que el gremio ATE tome la delantera en la representación de los trabajadores estatales.
El descontento también se extiende a los acuerdos paritarios, con los sindicatos acusando a Mosquera de entregar a los trabajadores a la pobreza extrema mediante cierres paritarios devaluados. Con todo esto en juego, desde UPCN Nación se estarían evaluando medidas para intervenir la Seccional Buenos Aires, ante los hechos de violencia, desmanejos económicos y coacción, que están perjudicando el normal funcionamiento del gremio y afectando la relación con los afiliados.