Política
Exclusivo de Diario Gran La Plata

Un negocio millonario a costa de explotar a los choferes de taxis: cómo el aumento de tarifas y la competencia ilegal ahogan a los trabajadores

Por Alejandro Casalongue, director de Diario Gran La Plata

La realidad de los choferes de taxis en La Plata se ha vuelto cada vez más insostenible. Hasta la semana pasada, el alquiler diario que debían pagar por un taxi variaba entre 30 y 40 mil pesos, sin contar con el gasto de combustible. Sin embargo, con la nueva tarifa, este monto aumentó entre 8 y 10 mil pesos más, lo que obliga a los conductores a arrancar el día con una deuda inicial de entre 45 y 60 mil pesos.

Esto significa que los choferes deben realizar múltiples viajes sin obtener ganancias, solo para cubrir los gastos del alquiler, y recién después de un largo día de trabajo comienzan a ver algo de rentabilidad. Pero, ¿a qué costo? Los taxistas se ven obligados a trabajar cerca de 18 horas diarias para cumplir con estos montos, lo que plantea una situación insostenible tanto económica como físicamente.

A esta difícil situación se suman dos factores claves: la inflación diaria que hace que las personas se inclinen por evitar tomar un taxi y la competencia desleal de aplicaciones de transporte ilegal como Uber, Cabify y Didi, que operan sin ningún tipo de regulación y ofrecen tarifas mucho más bajas. Mientras tanto, los taxistas deben cumplir con estrictas normativas: su auto debe estar en regla, realizarse servicios técnicos cada seis meses, pasar por la VTV y otros requisitos establecidos por el municipio. En cambio, los conductores de aplicaciones ilegales no están sujetos a ninguna de estas exigencias.

En medio de este escenario, los choferes se sienten ahogados por el sistema y denuncian que es prácticamente imposible juntar el dinero necesario para cubrir los costos diarios, dado lo difícil de la situación económica del país. Según los taxistas, los dueños de APT, Javier Parra, Sergio Barboni y Camino, estarían llenándose de dinero gracias a la explotación de los conductores, quienes se ven obligados a pagar entre 40 y 50 mil pesos solo por tarifar un reloj.

A pesar de las constantes quejas, la municipalidad de La Plata parece hacer caso omiso a las demandas de los trabajadores. En diálogo con Diario Gran La Plata, algunos taxistas expresaron su descontento, asegurando que el municipio debería intervenir y regular la situación. "Tendrían que hacerlo gratis", expresó uno de los conductores, mientras que otro indicó: "O cobrar una tarifa mucho más barata, porque nos hace imposible seguir trabajando así".

Los choferes proponen que, en lugar de un alquiler fijo, el sistema de trabajo se base en un porcentaje del total recaudado, tal como establece el convenio colectivo de trabajo. De esta manera, aseguran que podrían trabajar más tranquilos, sabiendo que podrán cubrir sus costos sin ser sometidos a una carga económica insostenible.

Lo que está claro es que este "negocio millonario" que llena los bolsillos de unos pocos está poniendo en jaque la vida laboral y económica de los taxistas de la ciudad.

Lectores: 2929

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Encuesta

POPULARES