El 2024 concluyó con más de 60 muertes por accidentes de tránsito en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. La ONG Corazones Azules Argentina subrayó que la capital bonaerense sigue siendo un “punto crítico de inseguridad vial”, con un número elevado de accidentes y víctimas fatales. Pedro Perrotta, presidente de la organización, indicó que “la ciudad continúa siendo insegura en términos viales, y es urgente implementar un cambio cultural para evitar más tragedias en sus calles”.
Perrotta atribuyó el problema a la “falta de medidas y políticas públicas eficaces para prevenir, controlar y reducir los riesgos viales por parte de los responsables políticos”. Además, enfatizó que la inseguridad vial representa también un grave desafío para la salud pública.
La ONG señaló que, desde su creación en 2016, el mes de agosto de 2024 fue uno de los más fatales en cuanto a accidentes viales en la ciudad. De hecho, en 2024 se superaron las cifras de 2023 en cuanto a víctimas mortales por accidentes de tránsito. En 2024, La Plata registró 48 víctimas fatales (aproximadamente una cada siete días), mientras que en 2023 fueron 47.
Para ilustrar la magnitud de la situación, la ONG comparó la cantidad de muertes en La Plata con otras provincias: en Salta se reportaron 140, en Entre Ríos 111, en San Juan 73, en Mar del Plata 36 y en Bahía Blanca 4.
Como propuesta, la organización sugirió destinar un porcentaje de los ingresos generados por el estacionamiento medido a la financiación de campañas educativas y de concientización vial, además de desarrollar un Plan Integral de Seguridad Vial para la ciudad.
“La situación vial en La Plata es alarmante y exige una acción inmediata. Es crucial poner el foco en las motos, que fueron responsables de más del 56% de los siniestros mortales en 2024”, añadieron desde la ONG.
Perrotta también informó que están trabajando en diversos proyectos de seguridad vial que consideran fundamentales para mejorar la situación en la ciudad. Finalmente, la organización pidió que se priorice la inseguridad vial en las políticas públicas activas.
MÁS NOTICIAS