Las empresas de medicina prepaga preparan un nuevo incremento en sus cuotas a partir de febrero, que superará la tasa de inflación, marcando una tendencia de aumentos constantes a pesar de la pérdida de afiliados. En un contexto económico donde los aumentos de tarifas mensuales son habituales, las prepagas ajustarán sus precios entre un 2,7% y un 3,2%, dependiendo de la empresa y el plan contratado.
Este nuevo aumento se dará en un escenario donde la inflación mensual de diciembre fue de 2,7%, según el INDEC, y el aumento promedio de las prepagas en 2024 alcanzó el 220%. Desde julio del año pasado, el Gobierno permitió que las empresas ajustaran sus tarifas sin intervención estatal, eliminando los topes máximos que regían previamente.
El sector de las prepagas justifica los aumentos como necesarios para poder mantener la calidad de los servicios prestados. Además, los copagos también se verán incrementados, lo que afectará a los usuarios dependiendo del plan y la empresa con la que tengan contratado el servicio.
Entre las empresas que ya han informado sus aumentos, destacan el Italiano y Accord con un ajuste del 2,9%, mientras que el Hospital Británico aplicará el aumento más bajo, del 1,8%. Las nuevas subas entrarán en vigencia a partir del mes de febrero, lo que genera preocupación entre los afiliados, quienes deberán enfrentar un mayor costo por los servicios de salud privados.