Información General
Impotencia

¡Indignante! Los medicamentos para jubilados aumentaron hasta un 177% mientras se recorta la cobertura del PAMI

La combinación de aumentos descontrolados de precios y recortes en las políticas de cobertura está poniendo en grave riesgo la salud de los jubilados
La combinación de aumentos descontrolados de precios y recortes en las políticas de cobertura está poniendo en grave riesgo la salud de los jubilados

Los medicamentos más utilizados por los jubilados argentinos han experimentado un aumento promedio de 6,2% por encima de la inflación desde la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este aumento se ha traducido en una inflación acumulada del 215% en los medicamentos más consumidos por las personas mayores, superando ampliamente la tasa de inflación general, que fue de 208,8% en el mismo período.

Entre los productos más afectados se encuentran medicamentos de uso común, como el DAFLON 500, que aumentó un alarmante 177%, y el IBUPIRAC 600 MG, con un incremento de hasta el 133%. Estos incrementos están lejos de ser aislados, ya que el informe revela subas mensuales constantes que afectaron a los jubilados en varios momentos del último año.

Para agravar la situación, el informe también denuncia una importante reducción en la cobertura de medicamentos por parte del PAMI. Desde marzo de 2020, el instituto había implementado una política de medicamentos gratuitos para personas mayores, cubriendo una amplia gama de productos esenciales. Sin embargo, esta cobertura se ha visto drásticamente recortada, con una lista de medicamentos gratuitos que ahora se limita a solo cinco productos para jubilados con ingresos bajos.

Además, el PAMI eliminó 44 moléculas de su vademécum y recortó otras 11 en junio, lo que ha dejado a muchos jubilados sin acceso a medicamentos fundamentales. A su vez, los productos que han quedado fuera de la canasta del PAMI, como Dermaglós, Lanzopral y Pantus 40, han experimentado aumentos desmesurados de hasta el 78,4%, afectando directamente el bolsillo de los jubilados que deben pagar de su propio dinero por estos tratamientos.

La combinación de aumentos descontrolados de precios y recortes en las políticas de cobertura está poniendo en grave riesgo la salud de los jubilados, quienes ya enfrentan dificultades económicas debido a sus pensiones y jubilaciones. Sin duda, este es un tema que no puede pasar desapercibido en el contexto actual del país.

Lectores: 977

Comentarios

Encuesta

POPULARES