Política
En Cadena COOL

Luis Arias denuncia corrupción en la creación de barrios ilegales en La Plata: "Se hicieron grandes negocios al subdividir la tierra"

El Secretario de Coordinación de La Plata, Luis Arias.
El Secretario de Coordinación de La Plata, Luis Arias.

El Secretario de Coordinación de La Plata, Luis Arias, brindó una entrevista con el periodista Agustín Raimondo en El Show del Desayuno de CADENA COOL, donde expuso graves irregularidades vinculadas a los barrios ilegales en la ciudad, señalando la implicancia de la gestión anterior del intendente Garro.

Arias detalló que durante el mandato de Garro se evidenciaron numerosas irregularidades en las rezonificaciones destinadas a la creación de barrios, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones. "Todo se planificaba en zonas inundables", explicó el funcionario, quien destacó que este tipo de acciones formaron parte de un negocio millonario y peligroso.

Según Arias, la subdivisión de tierras se convirtió en un negocio altamente lucrativo. En un ejemplo claro, mencionó que una parcela que inicialmente vale 30 mil dólares puede multiplicar su valor al ser subdividida en varios lotes y venderse a 100 mil dólares cada uno, generando una ganancia de hasta 370 mil dólares sin realizar ninguna obra o esfuerzo significativo.

Uno de los casos que resaltó fue el de La Cañada II, en City Bell, donde se hablaría de una ganancia de 150 millones de dólares por un negocio que, según Arias, no contaba con la debida legalidad ni precaución en términos ambientales. "Era una operación de corrupción evidente. Las rezonificaciones se realizaban siempre el 26 de diciembre, cuando la atención pública estaba centrada en otras cosas", denunció.

El funcionario también se refirió al actual concejal Javier Mor Roig (UCR + PRO), quien, según Arias, tuvo un papel protagónico en la gestión de Garro, particularmente en temas relacionados con el manejo del territorio. "Es fundamental cuidar nuestra ciudad, especialmente en un contexto de inundaciones, y no poner los intereses comerciales por encima del bienestar de los ciudadanos", aseguró.

Por otro lado, Arias destacó la actitud del actual intendente Julio Alak, quien, según el Secretario de Coordinación, ha suspendido todos esos emprendimientos desde el inicio de su mandato para evitar daños adicionales a la ciudad y a los compradores que no conocían la situación legal de los terrenos. "El daño era no solo ambiental, sino también para quienes confiaron en esos desarrollos y ahora no pueden regularizar su situación", explicó.

En el marco del plan de ordenamiento urbano, la Municipalidad de La Plata está evaluando cuidadosamente cada proyecto de urbanización para garantizar que cumpla con los requisitos ambientales y de infraestructura necesarios. Arias señaló que es necesario diferenciar las zonas según el tipo de actividad que se pueda realizar y evitar la sobrecarga de áreas con diferentes usos incompatibles.

El Secretario de Coordinación también enfatizó el desafío económico que implica incorporar los servicios básicos en áreas no planificadas. "Este tipo de emprendimientos costaría a la ciudad enormes sumas de dinero durante muchos años. Cada proyecto debe ser evaluado exhaustivamente", añadió.

En relación a La Cañada II, Arias reveló que el emprendimiento debía ceder una porción de tierra al Municipio, pero la misma se usó para la construcción de una rotonda, una obra que originalmente tenía un presupuesto de 30 millones de pesos, pero que terminó duplicándose debido a la plusvalía generada por el proyecto. "Todo esto muestra un claro contexto de corrupción", concluyó Arias, recordando que había anticipado en el Concejo Deliberante que esa rotonda podría convertirse en un símbolo de la corrupción ocurrida durante la gestión de Garro.

Lectores: 794

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Encuesta

POPULARES