La Ciudad Autónoma de Buenos Aires amaneció con una fuerte movilización en apoyo a Leandro Santoro, quien se adueñó de los paredones de la ciudad, ganándoles la calle a las demás fuerzas políticas.
Según informó el famoso portal DeGremiales.com, la agrupación alfonsinista Arturo Illia, integrada por empleados de comercio, organizó una jornada de militancia en el marco de la campaña 'Es Ahora Buenos Aires', reafirmando la necesidad de una nueva agenda política para la Ciudad. Santoro, con su liderazgo en crecimiento, dejó en claro que la política porteña necesita una renovación urgente, en la que los intereses de la ciudadanía se pongan por encima de las divisiones partidarias.
Críticas a la gestión del PRO y la crisis interna del oficialismo
Durante su discurso, Santoro cuestionó la falta de planificación urbana y la polarización política en la Ciudad. Además, advirtió sobre la crisis interna del PRO y la fragilidad de su liderazgo: “Si no juegan con María Eugenia Vidal, pueden salir cuartos. No tienen un candidato que genere consenso y eso los deja en una posición de debilidad”, afirmó, evidenciando la debilidad del oficialismo ante la falta de propuestas claras para la Ciudad.
Santoro también reveló una estrategia interna del PRO para generar confusión en el electorado aprovechando el apellido Santoro. "Hace semanas que escucho que el PRO quiere jugar con la confusión del apellido Santoro. Me lo han dicho militantes, incluso algunos con los que tengo buena relación. No creo que esta estrategia le sirva a nadie, ni siquiera a Yamil Santoro", señaló, dejando en claro que no hay espacio para tácticas desleales.
La necesidad de una agenda local y el agotamiento del sistema
El candidato destacó la ventaja del desdoblamiento electoral en la Ciudad, permitiendo así la construcción de una agenda que responda exclusivamente a las necesidades porteñas, alejándose de las dinámicas nacionales. “Buenos Aires tiene una autonomía joven y no tiene la experiencia de discutir temas locales como el resto de las provincias. Acá hay que construir un frente local”, expresó con firmeza.
En su análisis de la situación actual de la Ciudad, Santoro no ahorró críticas a la gestión del PRO: “El sistema está podrido, hay cosas que ya no van más. Desde presos que se escapan hasta obras paralizadas, pasando por prepagas descontroladas y una falta de ideas. El gobierno porteño repite promesas incumplidas, como la Línea F del subte que sigue sin avances", aseveró, destacando la desconexión entre los anuncios del gobierno y la realidad de la Ciudad.
Un llamado a la inversión y el crecimiento económico
Santoro reafirmó su pertenencia al alfonsinismo, subrayando que su visión para la Ciudad es humanista y progresista, centrada en la justicia social y el bienestar común. “Con el tiempo me fui ganando el respeto de la gente porque nunca le mentí a nadie. Quiero una ciudad justa, que fomente la inversión, el crecimiento económico y que defienda su universidad. Todo eso lo vamos a trabajar”, aseguró, destacando su compromiso con el desarrollo económico y la educación como pilares de su propuesta.
Además, Santoro dejó claro que su prioridad no es recibir el respaldo de los dirigentes nacionales, sino la conexión directa con los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. “Sergio Massa y Cristina Kirchner son dirigentes de la provincia de Buenos Aires. Yo no busco que ellos me acompañen, sino que me acompañe la sociedad. Es la única forma de generar confianza y construir un vínculo directo, sin intermediarios”, señaló, apostando por una política más cercana a la gente.
Leandro Santoro: No es un candidato digital, sino un hombre del territorio
A diferencia de otros dirigentes, que se limitan a los cafés del centro, Santoro ha hecho de la proximidad con los ciudadanos su principal estrategia. "No soy un candidato digital. No me quedo sentado esperando que me sigan en las redes sociales. Yo camino las calles, conozco los barrios, hablo con la gente y entiendo sus problemas de cerca", destacó. Esta cercanía y conocimiento del territorio lo distingue de aquellos que, desde sus escritorios o encuentros virtuales, parecen más desconectados de la realidad cotidiana de los porteños.
El peronismo porteño y las apuestas electorales
A medida que las elecciones se acercan, el peronismo porteño se prepara para la competencia. Santoro encabezará la lista de candidatos a legisladores porteños de Unión por la Patria, con la vista puesta en 2027 como el gran candidato a jefe de Gobierno. Por otro lado, figuras como Mariano Recalde buscan renovar su banca en el Senado, mientras que Ofelia Fernández se perfila para liderar la lista de diputados nacionales, apuntando al voto joven en un contexto donde la juventud se inclina cada vez más hacia el liberalismo.
Con el control de La Cámpora y el NEP de Juan Manuel Olmos, el armado del PJ porteño busca fortalecer su presencia en un distrito históricamente difícil para el peronismo. Santoro, consolidándose como la gran figura del espacio, lidera las encuestas y se perfila como el gran candidato a la jefatura de Gobierno.
Santoro se consolida como la alternativa más fuerte ante la crisis del PRO
Según la última encuesta de Proyección Consultores, Leandro Santoro lidera la intención de voto con un 22,3%, lo que lo posiciona como una de las principales opciones para las elecciones a diputados en la Ciudad. Aunque Mauricio Macri se mantiene en el segundo lugar con un 24,2%, su falta de confirmación sobre su candidatura genera incertidumbre, lo que podría derivar en la dispersión de su electorado.
Mientras tanto, figuras como Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau muestran un bajo caudal de votos, reflejando la fragmentación del electorado del PRO y la UCR. En este contexto, Santoro se presenta como la opción más sólida, con un mensaje claro de renovación y la construcción de una agenda política centrada en las necesidades de los porteños.
Leandro Santoro se está consolidando como la alternativa más fuerte en un escenario de crisis de liderazgo en la Ciudad. Con una campaña enfocada en la justicia social, el desarrollo económico y una conexión directa con los ciudadanos, Santoro sigue avanzando como un referente que busca transformar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un lugar más justo, inclusivo y progresista.