La Región

Narcotráfico en Ensenada: preocupación vecinal por presunta "complicidad" con el gobierno municipal de Mario Secco

Mario Secco, actual intendente de Ensenada.
Mario Secco, actual intendente de Ensenada.

La gestión de Mario Secco en Ensenada, que ya supera los veinte años, está siendo cada vez más cuestionada por distintos sectores. Como ya informó GRUPOLAPROVINCIA.COM, las críticas se centran en el incremento de impuestos mientras muchos barrios continúan desatendidos. También se denuncian irregularidades en la administración de fondos y maniobras contables de último momento para ajustar los números del municipio, lo que ha generado un clima de desconfianza hacia la actual administración.

En esta ocasión, Federico Bojanovich, referente local de La Libertad Avanza, advirtió sobre el crecimiento del narcotráfico en la ciudad y la supuesta pasividad de las autoridades locales. Además, remarcó la falta de planificación tanto en materia de seguridad como de obras públicas, y atribuyó las inundaciones recurrentes y el deterioro urbano a años de decisiones improvisadas. También expresó preocupación por la ausencia de políticas que acompañen a los sectores más vulnerables.

Sobre el balance de la gestión de Secco

Consultado sobre el estado actual del municipio, Bojanovich sostuvo que, desde su perspectiva como vecino y representante político, la administración muestra signos de colapso en varios frentes. Señaló que Ensenada padece las consecuencias de una gestión prolongada sin planificación efectiva.

Como ejemplo, mencionó la falta de un plan hidráulico, lo que provoca que barrios que antes no sufrían anegamientos ahora se vean afectados incluso con lluvias moderadas. Aunque Ensenada es reconocida por su fuerte inversión en obra pública, denunció que estas obras carecen de planificación urbana y ambiental, lo que agrava los problemas existentes.

Seguridad y narcotráfico: una creciente preocupación

En cuanto a la seguridad, Bojanovich destacó un aumento en los hechos delictivos, como robos, peleas y el avance del narcotráfico, que, según él, afecta a numerosos barrios. En su barrio, El Dique, los vecinos denuncian reiteradamente la venta de drogas a pequeña escala (narcomenudeo), pero esas denuncias no generan respuestas ni acciones concretas. Esto ha provocado una creciente desconfianza hacia la policía y las autoridades.

Según relata, muchos habitantes sospechan que hay algún tipo de connivencia con el poder político, dado que las denuncias no prosperan a pesar de las pruebas recabadas por los propios vecinos. Si bien aclaró que no culpa directamente a la policía, consideró que sin voluntad política para combatir el narcotráfico, las fuerzas de seguridad tienen un accionar limitado.

Ausencia del Estado y falta de contención social

Bojanovich también advirtió sobre la falta de políticas destinadas a asistir a las familias afectadas por la drogadicción y la delincuencia. En su testimonio, lamentó que no existan programas para la niñez ni para los adolescentes, a pesar del discurso oficial que constantemente reivindica los derechos sociales.

El enfoque de la gestión: obra pública sin planificación

Finalmente, señaló que el intendente Secco ha centrado históricamente su gestión en la obra pública, utilizando el “cemento” como emblema político. Sin embargo, cuestionó que estas obras se realicen sin una planificación adecuada, lo que termina generando consecuencias negativas, como los problemas ambientales y estructurales que hoy sufre Ensenada, especialmente las inundaciones.

Según Bojanovich, en la reciente apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Secco volvió a anunciar nuevas obras, dejando en segundo plano problemáticas urgentes como la inseguridad, la crisis social y la falta de contención para los sectores más desprotegidos.

Lectores: 1770

Comentarios

Encuesta

POPULARES